por Marcelo | 20 Abr 2013 | Colaboraciones, Versos ajenos

Antes de caer de Ariel Fernández
Otra colaboración que nos llega a La Bitácora, es el nuevo libro de Ariel Fernández, «Antes de caer», del que transcribo el prólogo y algunos versos.
La delicadeza de la pluma deAriel exhibe la belleza que en su alma habita, es más, me inspira paz, que es demasiado…
Su sentido de la realidad contrasta con la mística de su poesía, que retrata ?elmente el amor, el olvido, la locura, la tristeza y la esperanza donde los seres humanos nos sumergimos.
Su prosa y poesía tiene la mezcla exquisita de una noche de amor y una tardeplacidade otoño.Ensuobra descansa el sentir de un hombre que ve mas allá de los simples hechos.
Si la nostalgia fuerapoesía este libro sería sumejorpresentación, ya que pone en relieve aquello que puede conmovernos y representan nuestras peores pesadillas, los miedos más temidos.
Tal vez, y no puede negar el pequeño boicot que su formación de psicólogo deja traslucirlas cuestiones que muchos deseamos guardar bajo la alfombra, pero ama más el arte que la profesión y eso aquí es evidente.
Con una mirada llena de poesía este cultor de la palabra describe aquello que solo se ve con el corazón y perturba nuestra mente. Finalmentedecir que está escrito conel alma seríamuy remanido,pero es la realidad que encontraremos en este libro.
Es simple, es sencillopese a sunotable juventud, con lo complicado y difícil que es desnudar el alma en forma simple para que lo entendamos todos.
Antonio Miglianelli – Neuquén – Agosto 2012
(Gracias Lucía por ayudarme con tu opinión)
Sobre Ariel:
Nací en Villa Constitución, provincia de Santa Fe, en 1983. Estudié Psicología y Análisis Institucional. Participé de varios talleres literarios y de numerosos proyectos de creación literaria. Entre mis publicaciones se encuentran artículos de opinión, poesías y cuentos en Revista El Pica Perro (2003-2005 Rosario). Escritos al margen Ed. UNR (2007 Rosario). Voces Transitorias Ed. Reloj de Arena (2009 Rosario-Entre Ríos). Revista Digital Pelota de Trapo (2010 Buenos Aires). Revista Galápagos (2009-2012 Buenos Aires), Diario “El Sur” de Villa Constitución (2010-2012). Fui Guionista y actor del corto “El ahorcado” en Competencia nacional de cortos. Un cuento de mi autoría fue leído en el programa “Todo con Afecto” que conduce Alejandro Apo. Radio Nacional. Buenos Aires. Actualmente mis escritos pueden leerse en el blog: elinfiernotemido.blogspot.com.ar
Participo de varias antologías nacionales e internacionales.
Algunos versos.-
Sur
correr
sin metas
pensando
siempre
el sur
sentir
la única
libertad
escalonada
y sutil
desa?ando
siempre
el norte…
hablo de vivir.
***
Amor
hay voces
calladas
atormentadas
débiles
encalladas
en un corazón
que le teme
a la muerte,
aunque
en realidad…
es sólo
el amor
***
Creación
no sabe lo que busca
y lo intenta.
crea un mundo de ?cción
que lo adormece .
realidad
un poco oscura
y otro mucho maligna.
se siente
con su alma solitaria
en la obligación
de obligarse a serfeliz
***
Ariel tiene un blog al que puedes acercarte para saber más sobre lo que hace.
El infierno temido
por Marcelo | 28 May 2012 | Colaboraciones, Versos ajenos
Hemos recibido en La Bitácora un nuevo libro: «Migajas de Locura» del poeta Adrián Gaido, del cual transcribimos algunos de los poemas.
Lágrimas de sangre
Tantos hombres que la guerra
se ha llevado a ninguna parte.
Y tantos fusiles que han disparado
contra niños indefensos en la tierra.
Tantos ríos de sangre que corren
entre los cuerpos, despojados de vida.
Y tantas vidas que la insensatez
despellejo, aniquilando los sentimientos.
Tantas almas que se elevaron
hacia la cúspide de la libertad
y tantas murallas que se han caído
delante de nuestros ojos.
Tantos silencios, entre alambres de púa;
carne en descomposición entre tumbas.
Y tantos asesinatos sin esclarecer
atrapados en la memoria, en mis entrañas.
Tantos finales llenos de tristezas
amarrados en los recuerdos de los días.
Y tantos soñadores golpeados, por el sistema,
que aun pelean para seguir vivos.
Tantos ángeles que se han esfumado
sin poder amar, sin poder soñar.
Y tantas miradas perdidas en el horizonte
de las zonas, devastadas por el olvido.
Tanto fuego que nunca se apagara
en la claridad inmortal, de los ojos,
de los hombres, que aun luchan;
con las venas llenas de esperanzas y fe.
***
Hasta que las venas
no se inunden
de memoria
jamás podremos
hacer de esta tierra
un lugar con libertad.
***
Vértigo
Extraño vértigo
de la duda,
de saber
si el eclipse
te trae hasta mí.
una fragancia
con la dulzura
de tu sonrisa,
y el relieve
de tus besos.
***
El precio del silencio
Las manos ensangrentadas
de trabajar la tierra
para que otros
gocen los privilegios.
Siempre igual
el hambre,
trae más hambre
y la injusticia
trae rebeldía.
Después de luchar
por una igualdad
solo hoy hay
tristeza
y resignación.
Siempre igual
el gobierno
trae miseria
y el olvido
trae rebeldía.
***
Adrián Gaido escritor nacido en 1977, en la ciudad de Rosario-Argentina.
Su obra literaria se ve sumergida en la lucha social; así como en la búsqueda de un amor autentico.
Contenida dentro de una poética surrealista y ciudadana, en donde, la magia y la realidad se fusionan para dar nacimiento a la rebeldía.
Publicó sus poemas en diversas revistas literarias, en libros de antologías poéticas y en publicaciones realizadas por agrupaciones de Derechos Humanos.
Habiendo publicado su primer libro de poemas “Palabras sobre el agua”, hoy nos propone sumergirnos en estas “Migajas de locura”, a la espera de su próximo título «Paisajes Infinitos» que está próximo a publicarse.
por Marcelo | 11 Ene 2012 | Colaboraciones, Versos ajenos
Como una esperanza
A veces mutamos nuestros cuerpos
infelices en busca de ese abrazo sencillo
queriendo ser un alma,
y la lejanía se burla como un centímetro infinito
del calor de las estrellas olvidadas.
Nace el viento -nacía-
nació anoche empujando nuestros torsos al desnudo,
haciéndolos latido
con el sudor y el aliento en nube de tormenta.
A veces, feliz,
canta el amor como el pasar
la página de un poemario que quiso ser en aire melodía.
Anhelo todo lo que será
entre nosotros,
más allá de la ribera del tiempo
fracasado casi,
en arcano emblema convertido.
A veces,
tantas veces sumido en el tormento,
quiero ser el destino de tus besos
blancos, que se engarcen en mí,
que me rediman
de ese tiempo tal vez indefinido.
Dejadme que nazca
Y el mar nació así
como entraña de sangre o río
manándome,
como marea azul
que no estaba ahogada,
solo sorda,
soledad anegada del mundo todo,
callada angustia
de la tierra inmortal de mi mirada.
(más…)
por Marcelo | 27 Nov 2011 | Colaboraciones, Versos ajenos
La alegría me embarga y se cierne sobre mí y dibuja inconstantes y nebulosas
Agujeros negros, otoñales presagios,
maravillosas vistas a un cosmos que estreno hoy.
Como un manto agradecido a la voluntad que puse en cada empeño
mi querido fracaso
mis molinos de viento
mis inolvidables derrotas
mis lagrimas insospechadas…
Hoy siento la fuerza de un espíritu vivo y con alas audaces
Encajando los golpes de las rutinas
De los acontecimientos
Y vibro en el paisaje
Como un instrumento de cuerda afinado
Esperando el impulso de la ola para atrapar el momento.
Es mío me lo he ganado
Testimonialmente existiendo
Los negadores no me han barrido
Los aulladores no me asustan lo mas mínimo
La alegría me embarga
No soy un juguete nuevo.
por Marcelo | 27 Nov 2011 | Versos ajenos
Quisiste urbanizarte y en el tren hasta avellaneda te afanaron hasta el acentito de pueblo / la siesta / los huevos frescos de la mañana / el gallo ronco / a vos / que le cantabas a la luna porque alumbraba nomás / y ahora es enero / la calle añaretá hirviendo / mareas de marquesinas apagadas / panfletos miserables / derrotas que vienen a brotar como crecida de las alcantarillas que arrastran / ansiedades de café por mesas bares / suicidios de segundas veces / cuentos de tíos que deshonran los arbolitos genealógicos y las lenguas patrias / homicidios culposos / trompeta y bocina /
Pero buenos aires / no te sacó la dulzura ni la pausa de tantear la fruta para ver si esta madura y fresca / antes de juntarlas con las otras a menearse en la balanza / esa delicadeza litoraleña de tratar las naranjas cómo si fueran grandas sin pistillo