por Marcelo | 12 Mar 2005 | Noticias relacionadas, Premios
SANTIAGO.-
EFE.-
El poeta argentino Juan Gelman fue galardonado hoy con el Premio Iberoamericano de PoesÃa «Pablo Neruda», que se instauró el año pasado en el marco del centenario del Premio Nobel chileno y que entrega el Gobierno de Chile.

El anuncio fue hecho por el ministro de Cultura, José Weinstein, durante una ceremonia en la Casa Museo La Chascona, la morada de Neruda en Santiago.
(más…)
por Marcelo | 20 Jun 2004 | Premios
Palabras pronunciadas por el poeta Juan Gelman al recibir el Premio Iberoamericano Ramón López Velarde 2004
Deseo, ante todo, expresar mi profundo agradecimiento al jurado del Premio Ramón López Velarde, asà como a las autoridades del Estado y la ciudad de Zacatecas y a todos los que hacen posible esta honrosÃsima distinción. La recibo conmovido por no pocas razones: por el poeta que le da nombre, por el muy distinguido jurado que lo otorga, por los grandes poetas y escritores que antes lo merecieron y porque por primera vez, en atención a su calidad de premio Iberoamericano, se concede a alguien no nacido en México. Entiendo que es, en realidad, un reconocimiento a la poesÃa que surge de esa lengua de la que Ramón López Velarde sigue siendo ciudadano, un reconocimiento a quienes –famosos o desconocidos– insisten en el afán de dar palabra al centro de sus obsesiones, aun sabiendo que no hay centro y todo es intemperie. En su nombre lo recibo y lo dedico a quienes bien podrÃan hoy estar aquà y en mi lugar.
(más…)
por Marcelo | 26 Nov 2000 | Premios
Discurso de Juan Gelman
Tomado de LaInsignia.org
«Agradezco profundamente al jurado que me otorgó este premio, el más prestigioso de América latina y el Caribe, nunca escatimado a los poetas: ha distinguido a varios de nuestros grandes lÃricos y siento que el de hoy es sobre todo un reconocimiento a la poesÃa que surge de las entrañas de la región, un reconocimiento a quienes -muy famosos o muy desconocidos- insisten en este duro oficio, intentan expresar el centro de sus obsesiones aun sabiendo que no hay centro y todo es intemperie. En su nombre lo recibo y esto quiero, como Juan Rulfo dijo en parecida circunstancia, «aclarar a mis semejantes, a los que deberÃan estar en mi lugar». Y agradezco profundamente al paÃs que cobija y sostiene a este premio, México, tierra bastante a dos océanos y un mar. No estoy exiliado aquÃ: ésta es la tierra que elegà para vivir y morir, la tierra que abrió sus puertas generosas a los perseguidos por las dictaduras del Sur.
(más…)
por Marcelo | 1 May 2000 | Premios
Mi homenaje, una expresión del afecto que me cobija en México
* Participaron Carlos Monsiváis, Hugo Gutiérrez Vega y Juan Bañuelos, entre otros
César Güemes * Tan sólo con diez palabras, Juan Gelman ya podrÃa vivir de sus versos, como otros viven de sus rentas: »Tu cuerpo era el único paÃs en que me derrotaban». Pero no se retira, porque el trabajo del poeta, que es decir el del carpintero, el del tejedor, el del que imagina edificios o los construye, no se acaba nunca, como no se acaba el de nadie que haya hecho de su oficio el motivo central de su cotidianeidad.
(más…)
por Marcelo | 19 Jun 1997 | Premios
Discurso de Juan Gelman
(19 de Junio de 1997)
Señora secretaria de Cultura de la Nación
Autoridades de la SecretarÃa
Miembros del jurado del Premio Nacional de PoesÃa 1994-1997
Amigos
Señoras y señores:
Este acto me parece paradigmático. En un paÃs al que se le están rompiendo las costuras, suponiendo que haya estado revestido contra el plan económico genocida en curso; que navega en una crisis social notoria, aunque el señor presidente de la Nación no la vea o no la quiera ver; que atraviesa una crisis tal vez más grave, la crisis de la credibilidad en su propio ser como pueblo ante el vaciamiento de las promesas de soberanÃa y justicia social que votó y este Gobierno incumplió; que padece ya como futuro previsible la represión fÃsica y no de sus aspiraciones, como repetición de un pasado ominoso; en este paÃs y no en otro hoy se premia a la poesÃa. Nada pudo nunca ni podrá jamás cortar el hilo humano de la poesÃa, ése que nos continúa desde el fondo de los siglos como nuestra belleza posible.
(más…)