por Marcelo | 13 Mar 2001 | Semblanzas
Miguel Correa Mujica
La poesÃa latinoamericana experimentó una profunda transformación a partir de la segunda mitad del siglo XX. Tan radicales fueron esos cambios que podemos hablar de una renovación no sólo del concepto de poesÃa sino hasta de su propósito y sus formas. Juan Gelman es uno de los exponentes más tempranos de esa poesÃa renovada, o como la crÃtica ha convenido en llamarla, nueva poesÃa. También intentaremos explicar la evolución del modelo nerudiano de poesÃa hacia el de la nueva poesÃa, con caracterÃsticas y valores propios.
(más…)
por Marcelo | 5 Nov 2000 | Semblanzas
por Rosana Gutiérrez
Juan Gelman, es indudablemente el poeta más representativo de las letras rioplatenses contemporáneas. Su poesÃa habla de arrabal tanguero, de olor a puerto, de historia pasada, de padecimientos recientes y a la vez conjuga la ternura mezclándose en los volcanes de las vivencias personales, el dolor y los ruidos de la calle.
(más…)
por Marcelo | 8 Feb 2000 | Semblanzas
por Alejandro Montesino / El Mostrador
A fines de 1999, uno de los poetas mayores de América Latina se trenzó en una ácida polémica con el presidente uruguayo Julio MarÃa Sanguinetti. Tocado por la violencia estatal que arrasó Argentina, Gelman interroga a la historia y a la poesÃa con el mismo vigor.
los soles solan y los mares maran los farmacéuticos especifican dictan bellas recetas para el pasmo se desayunan en su gran centÃmetro a mà me toca gelmanear (…)
(de «Héroes», en Cólera buey, La Habana, 1965)
(más…)