Debo agradecer a las páginas de Letralia, SoloLiteratura y algún que otro recóndito lugar de internet donde pude encontrar algunas de las obras y artÃculos que hacen referencia a Juan Gelman, seguramente no estén todos, la lista queda abierta para futuras incorporaciones.
Santiago Bullrich, Recreación y realidad en Pisarello, Gelman y Vallejo, Jorge Alvarez, Buenos Aires, 1964. Gatell, Angelina. Neruda. Madrid: Epesa, 1971 Yurkievich, Saúl. Fundadores de la nueva poesía latinoamericana. Barcelona: Barral, 1971. Daniel Barros, Poesía sudamericana actual (Gelman, Teillier, Benedetti), Miguel Castellote, Madrid, 1972. Mario Benedetti, Juan Gelman y su ardua empresa de matar la melancolía, en Los poetas comunicantes, Marcha, Montevideo, 1972. González Cruz, Luis F. Pablo Neruda, César Vallejo y Federico García Lorca. Madrid: Anaya, 1975 Rodríguez Monegal, Emir, ed. The Borzoi Anthology of Latin American Literature. New York: Knopf, Inc., 1977. Edgar O Hara, Juan Gelman: la realidad contra la poesía, en Desde Melibea, ediciones Ruray, Lima, 1980. Jiménez, José Olivio, ed. Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea. Madrid: Alianza, 1981 Sucre, Guillermo. La máscara, la transparencia. México: Fondo de Cultura, 1985. Jaime Giordano, Juan Gelman: el dolor de los otros, en Dioses, antidioses/ Ensayos críticos sobre poesía hispanoamericana, ediciones Lar, Santiago, 1987. Miguel Dalmaroni, Juan Gelman contra las fabulaciones del mundo, Almagesto, Buenos Aires, 1993. Jorge Boccanera, Confiar en el misterio (Viaje por la poesía de Juan Gelman), Sudamericana, Buenos Aires, 1994. Críticos varios, Como temblor del aire/ La poesía de Juan Gelman (compilación de artículos a cargo de Lilián Uribe), Vintén, Montevideo, 1995. Hugo Achugar. «La poesía de Juan Gelman o la ternura desatada». Como temblor del aire. Ed. Lilián Uribe. Montevideo: Vinten, 1995. Olivera-Williams, María Rosa. «Citas y comentarios de Juan Gelman». Como temblor del aire. Ed. Lilián Uribe. Montevideo: Vinten, 1995. Lilián Uribe:«Juan Gelman: poesía sin interrupciones». Como temblor del aire, Ed. Lilián Uribe. Montevideo: Vinten, 1995. Yurkievich, Saúl. «La violencia estremecedora de lo real». Como temblor del aire. Ed. Lilián Uribe. Montevideo: Vinten, 1995. María del Carmen Sillato, Juan Gelman. Las estrategias de la otredad, Beatriz Viterbo, Buenos Aires, 1996. La poesía casada con la poesía. Especial La Maga dedicado a Juan Gelman. 1 de julio de 1997. Los otros Juan. Especial La Maga dedicado a Juan Gelman. 1 de julio de 1997. Mi hermano. Por Teodora Gelman. Especial La Maga dedicado a Juan Gelman. Nota del 1 de julio de 1997. Voces sobre Juan. Recopilación de opiniones sobre Juan Gelman de diversos escritores. Especial La Maga dedicado a Juan Gelman. 1 de julio de 1997. Diálogos de Juan. De Jorge Boccanera, Confiar en el misterio. Viaje por la poesía de Juan Gelman, Sudamericana, Buenos Aires, 1994. Juan el porteño. Especial La Maga dedicado a Juan Gelman. Nota del 1 de julio de 1997. La poesía en los tiempos de los asesinos. Por Ángel Rama. Especial La Maga dedicado a Juan Gelman. Juan, política y exilio. Especial La Maga dedicado a Juan Gelman. Juan según Urondo. Especial La Maga dedicado a Juan Gelman. Juan y el Pan Duro. Especial La Maga dedicado a Juan Gelman. Juan y la escritura. Oscar Paoloni, J G. Penurias en el exilio y locuras en el país, en Kosmos N° 16, Buenos Aires, 1983. Especial La Maga dedicado a Juan Gelman. Juan y lo judío. Pedro Salvador Ale, Juan Gelman: la fe poética, entrevista publicada en Periódico de Poesía, N° 11, México, 1995. Especial La Maga dedicado a Juan Gelman. Juan y los poetas. Tanto en su propia obra, como en el transcurso de numerosas entrevistas, Juan Gelman ha citado por diversas razones a otros poetas. De este modo, ha señalado influencias, discrepancias, pareceres que complementan su visión sobre la creación poética. Especial La Maga dedicado a Juan Gelman. Juan Gelman y la nueva poesía hispanoamericana. Miguel Correa Mujica. Espéculo. Revista de estudios literarios, nº 18. Universidad Complutense de Madrid. Juan Gelman y la alquimia de la esperanza. Mario Delgado Aparaín. Juan Gelman: una mística porteña. (En: Claudius Armbruster/Karin Hopfe (Ed.): Horizontverschiebungen. Interkulturelles Verstehen und Heterogenität in der Romania. Tübingen: Gunter Narr Verlag. 1998). por Diana Garcia Simon. Juan Gelman, «memoria de la sombra de la memoria». Por Rosana Gutiérrez Milonga para Juan Gelman. José Steinsleger. La jornada, 13 de septiembre. Juan Gelman. Por Marco Glantz. Ensayo sobre loa poesía de Gelman. En Fractal. Poesía y otras cuestiones. Por Marcelo Pichón Riviere. Clarín, Domingo 17 de setiembre de 2000 Escribir con el cuerpo. La militancia.Jorge Göttling. Clarín, Domingo 17 de setiembre de 2000 La amistad de los poetas. Anécdotas y recuerdos. PorNoé Jitrik. Clarín, Domingo 17 de setiembre de 2000 Gelman, rebelde como Goliardo. Por Eve Gil. Ternuras, fervores y tristezas. Obra y estilo. Sorprendentemente espontáneo a la hora de escribir, Gelman convirtió el habla porteña en poesía sin rehuir la experimentación ni los desgarros.DANIEL FREIDEMBERG. Clarín, Domingo 17 de setiembre de 2000 Obras de Juan Gelman: el poema infinito. Alfredo Fressia. En Banda Hispánica. Gelman presenta Ruiseñores de nuevo (disco de poesía). Por Sergio Carrillo, dpa